Mangos para Gubias Italianas

Sólo queda %1
SKU
-

Mangos para gubias italianas, de material esterilizable, con un diseño ergonómico y zonas de agarre antideslizantes. Ideal para profesionales del cuidado de los pies.

MATERIALES: fabricados en acero inoxidable o aluminio, según modelo. 

COMPATIBILIDAD: compatibles con las gubias italianas número:

  • Ref. 13.108.1 y 13.108.3 con los números:  0, 0.5, 1.
  • Ref. 13.108.2 y 13.108.4: con los número: 2, 2.5 y 3.

MEDIDAS: longitud 12,5 cm

 

Desde 28,81 €
Description

MANGOS GUBIAS ITALIANAS

Los mangos para gubias italianas están diseñados para ofrecer un excelente rendimiento en el cuidado profesional de los pies. Fabricados en acero inoxidable 316, o aluminio 316 (según modelo) garantiza una alta resistencia y durabilidad. Su mango ergonómico está perfectamente equilibrado para facilitar su uso, mientras que las zonas de agarre antideslizantes aseguran un control total. Además, están diseñados para una limpieza y esterilización completas, sin cavidades profundas que retengan residuos. El diseño permite la expulsión del exceso de piel durante su uso. 

 

INDICACIONES DE USO DE LOS MANGOS DE BISTURÍ:
Instrumental profesional diseñado para la sujeción de gubias en procedimientos de cuidado podológico.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

  • MATERIAL: Acero inoxidable 316 | Aluminio 316 , según modelo. 
  • ESTERILIZABLE: Sí, en autoclave
  • MEDIDAS: Longitud 12,5 cm
  • CONTENIDO: Una funda de plástico con el mango
  • COMPATIBILIDAD:

Compatibles con las gubias italianas número:

  • Ref. 13.108.1 y 13.108.3 con los números:  0, 0.5, 1.
  • Ref. 13.108.2 y 13.108.4: con los número: 2, 2.5 y 3.

Referencia

13.108.1 13.108.2 13.108.3 13.108.4
Soporte de hoja 0, 0.5, 1 2, 2.5, 3 0, 0.5, 1 2, 2.5, 3
Peso bruto 16 g 16 g 26 g 27 g
Peso neto 13 g 12 g 23 g 24 g
Longitud de mango 12.5 cm 12.5 cm 12.5 cm 12.5 cm

 

 

ALMACENAMIENTO:

  • Conservar a temperatura ambiente en lugar seco.
  • Proteger del calor, de la luz intensa y del polvo.

 

ADVERTENCIAS:

  • Uso profesional.
  • El instrumental debe ser limpiado, desinfectado y esterilizado por el clínico antes del primer uso y después de cada uso.
  • Comprobar su buen funcionamiento y perfecto estado antes de utilizar el producto.

 

LIMPIEZA Y CUIDADO:

Recomendaciones iniciales:

  • Realizar una comprobación visual y mecánica del instrumental quirúrgico nuevo..
  • La suciedad visible debe retirarse lo antes posible para evitar que los restos se sequen.
  • Evitar largos tiempos de espera para la limpieza y desinfección del instrumental.

Limpieza preliminar manual:

  • Inicialmente debe ser lavado a mano con jabón neutro.
  • En quirófano, la sucidad más aparente debe retirarse lo antes posible para evitar la incrustación que puede derivar en corrosión.
  • Es preciso evitar largos tiempos de espera para el reprocesado (<1h.)
  • Es preferible la limpieza en seco ya que los productos sanitarios pueden sufrir corrosión si están sumergidos largo tiempo en disoluciones.
  • Si el proceso en seco es insuficiente, será necesario lavarlos con agua fría (< 40ºC), incluidas las cavidades, ranuras y orificios de difícil acceso que deben lavarse con agua a presión. Evitar que queden zonas sin lavar. Puede emplear un cepillo de plástico de cerdas blandas.
  • Secar concienzudamente con un paño absorbente que no deje residuos o con aire comprimido.

Limpieza y desinfección:

  • Sumergir los productos en una disolución de agua destilada con un desinfectante adecuado en un baño de ultrasonidos o en una cuba.
  • Seguir las indicaciones establecidas por el fabricante del producto desinfectante para seleccionar el programa de lavado, la temperatura y el tiempo.
  • Efectuar la limpieza de los instrumentos con articulaciones móviles en posición abierta o moviendo las articulaciones para evitar “zonas de sombra”. Seguir las instrucciones del fabricante para desmontar el instrumental desmontable.
  • El instrumental debe fijarse con una separación mínima entre sí en el recipiente de limpieza y evitar solapamiento entre ellos para que no se produzcan daños en los productos por choques.
  • Al finalizar el programa de desinfección, lavar los productos con abundante agua fría destilada insistiendo concienzudamente en las cavidades, ranuras y orificios de difícil acceso del instrumento, si es posible con agua a presión
  • Secar concienzudamente con un paño absorbente que no deje residuos o con aire comprimido.

Lubricación:

  • Utilizar el Sterilit Protector Instrumental (ref. 13.859.1 y 13.859.2) para proteger el instrumental.
  • Fijar el tubo de plástico blanco adjunto con el spray y aplicar el aceite en aerosol directamente en la zona de la articulación o en las zonas de difícil acceso.
  • Abrir y cerrar el instrumental varias veces para distribuir el aceite uniformemente y eliminar el aceite sobrante con un paño sin pelusa. A continuación, se procederá a la esterilización del instrumental ya que la película de aceite es permeable al vapor. Actuará como lubricante y anticorrosivo sin dejar manchas en los instrumentos.

Esterilización:

  • Esterilización de los productos teniendo en cuenta los requisitos nacionales correspondientes.
  • La esterilización de los productos debe llevarse a cabo en un envase de esterilización adecuado.