Plantillas Especial Diabético


 

 

¿Qué son las plantillas para pie diabético y para qué sirven?

La persona con diabetes está quejada de muchos problemas y patologías en el pie. Es lógico que sea así por ser las partes del cuerpo más lejanas y distales y las que soportan un esfuerzo más grande, con problemas de circulación, infecciones, sobrepresiones, etc.

Las plantillas para pie diabético deben estar hechas de materiales de memoria lenta (Slow memory) con el fin de que no sean agresivas en las zonas de presión. Por otro lado, no deben tener elementos salientes ni lesivos.

 

¿Cómo funcionan estas  plantillas?

Existen plantillas semiterminadas con estos materiales. Aunque lo usual es que sea el profesional el que las confecciones, las plantillas semiterminadas ahorran mucho tiempo de confección y simplemente es necesario realizar pequeños ajustes por la parte inferior de la plantilla con ayuda de una pistola de calor para terminar de adaptarlas a las necesidades del paciente.

Suelen estar confeccionadas con materiales de memoria retardada. Estos materiales hacen que, al recibir la presión, el material se deprime sin causar dolor en la zona de hiperpresión, y luego recupera su forma original, de forma lenta.     

 

¿Cada cuánto hay que cambiar la plantilla para el pie diabético?

Las plantillas para pie dibético pueden estar hechas de materiales muy diversos. Es por eso que la duración puede ser, también, muy variada. Lo ideal es dejarse aconsejar por un buen profesional y él indicará, con su experiencia, cuando deben cambiarse las plantillas.

Hay que tener en cuenta que, aunque la plantilla conserve buen aspecto puede necesitar de alguna corrección que solo el profesional puede realizar.

 

¿Cuál es la mejor plantilla para pie diabético?

Como se ha comentado lo ideal es que sean de materiales de memoria lenta y no presenten elementos salientes o que puedan hacer daño.

 

¿Por qué comprar plantillas para pie diabético Herbitas?

Nuestra empresa es especialista en podología y material médico. Gozamos por lo tanto de mucha experiencia en este sector y en el desarrollo de productos especiales para el diabético y personas mayores con pies de riesgo. Además, el contacto permanente con los podólogos nos permite seguir mejorando los productos, de acuerdo con sus indicaciones y con la mejora de los materiales.